Acerca del proyecto
El presente proyecto se pregunta por la relación entre angelología y gubernamentalidad en el islam. En el actual campo de investigación estas dos nociones, “angelología” que designa la doctrina acerca de los ángeles y “gubernamentalidad” que denomina una forma hegemónica de ejercer el poder sobre una población, se han presentado en análisis relativamente separados. Sin embargo, nuestro proyecto los une, recuperando la aproximación genealógica desarrollada por Michel Foucault y Giorgio Agamben pero orientándola hacia una reflexión en torno a las posibles formas de gubernamentalidad constituidas en el islam.
A partir de aquí, el presente proyecto sigue de cerca los trabajos de Olga Lizzini, según la cual, el islam carecería de una angelología sistemática y, con ello, se pregunta: ¿significaría aquello que el islam constituyó una forma religiosa exenta del dispositivo gubernamental? Para indagar este problema se recurre a tres derivas donde la angelología islámica cobra un origen y un sentido muy diferentes, a saber, la teología, la filosofía árabe-islámica medieval y la mística sufí.
La hipótesis de trabajo sostiene que el islam no habría desplegado una forma de gubernamentalidad puesto que, la reivindicación del monoteísmo extremo bajo el principio del tawhid (la fórmula: “no hay más que Dios”) y la asistematicidad de su angelología que se advierte en la teología, la filosofía y la mística, habrían hecho imposible dicha gubernamentalización.